Como lo mencionamos en nuestro blog paso el certificado libre de gravamen es un documento oficial que se expide para demostrar la situación jurídica de un inmueble.
Cómo obtener el certificado de libertad de gravamen:
- Define el porcentaje de gravamen
- Determina el método de adquisición de la vivienda
- Presenta los documentos solicitados
- Recibe el documento y finaliza el contrato de compraventa de inmueble
Define el porcentaje de gravamen:
Un contrato de compraventa es un documento en donde se incluyen los acuerdos alcanzados entre un vendedor y un comprador. Es decir, el monto total a pagar por una propiedad, las condiciones en las que debe ser entregada y, específicamente, los impuestos que deben ser cubiertos para concluir la operación ante las instituciones gubernamentales correspondientes.
Desde las primeras negociaciones que realices deberás estar al pendiente de los impuestos solicitados, específicamente del gravamen e ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles), ya que de ellos dependerá que tu propiedad pueda ser registrada a tu nombre y que el proceso de compraventa finalice de la mejor manera.
Determina el método de adquisición de la vivienda:
Puedes convertirte en dueño de una propiedad de distintas formas, no sólo a través de un crédito hipotecario. Las condiciones bajo las que adquieras un determinado inmueble, ya sea que lo hayas heredado, te haya sido traspasado o hicieras uso de un método de pago diferente al crédito hipotecario, determinarán la forma en la que podrás conseguir el certificado de libertad de gravamen. Asimismo, la modalidad del trámite y/o servicio varía si los solicitantes son personas físicas o personas morales.
Ya que la forma más común de comprar una casa es por medio de un préstamo, el pago del impuesto y posterior trámite de certificado se deberán realizar al terminar de pagar la hipoteca.
Por otro lado, en alguno de los casos anteriormente mencionados, deberás elaborar una solicitud de libertad de gravamen, para posteriormente realizar la gestión del trámite por ti mismo y presentarlo ante el Registro Público de la Propiedad.
Documento a presentar:
La documentación y requisitos establecidos que debes presentar, ya seas tú o el responsable del trámite en caso de personas morales, para obtener tu certificado de libertad de gravamen tras verificar el contrato de compraventa de inmueble, son los siguientes:
- Formato de solicitud de libertad de gravamen.
- Comprobante de pago de derechos.
- Nombre del titular de la propiedad y datos generales de esta.
- Identificación oficial con foto del solicitante.
- Folio real y antecedentes de registro (en caso de no ser una propiedad nueva).
- Firma del solicitante.
Cabe destacar que podrás obtener los datos del registro de la línea de captura para realizar el pago de derechos y del costo del trámite a través de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Una vez hecha la realización del pago, podrás comenzar a tramitar la solicitud de libertad de gravamen
Recibe el documento y finaliza el contrato de compraventa de inmueble
Una vez se dé la resolución del trámite, el certificado de libertad de gravamen te será entregado en un periodo normal de 3 o 4 días hábiles, presencial o por correo electrónico, y podrás presentarlo como comprobante de no adeudo para certificar que eres el dueño del predio que acabas de adquirir y que cuentas con los derechos correspondientes del mismo.
Contar con este trámite, de igual forma, da por finalizado el proceso inmobiliario, ya que contarás con tu documentación completa y tu contrato de compraventa de inmueble tendrá los requisitos necesarios para ser firmado y finalizado. Toma en cuenta que la vigencia del certificado de libertad de gravamen es variable, así que es importante que sepas su duración.
Asegura la compra de tu casa y protege tu patrimonio.